CD's Vallenatos ver todos "Nuestra labor es recopilar de la internet, todo material para COMPARTIRLO a todos los seguidores de estos grandes artitas. Todo artista esta en su derecho que algun album de estos sea removido de la seccion.Contactenos Atravez de nuestras redes sociales FACEBOOK TWITTER GMAIL

DOCUMENTAL DE RAFAEL JOSÉ OROZCO MAESTRE

Documental sobre la videa del cantautor rafael jose orozco maestre fue uno de los mejores exponentes del genero vallenato
Cuenta los inicios de rafael en becerril cesar, sus primeras novias y sus anécdotas.
Cuenta Del encuentro de los dos grandes del vallenato, Rafael Orozco Vs Diomedes Diaz .

ADIÓS AL ÚLTIMO JUGLAR VALLENATO JOSE VICENTE "CHENTE" MUNIVE COMPOSITOR REY DEL MERENGUE

El cielo vallenato amaneció vestido de gris… los acordeones se silenciaron… y en el murmullo de la música vallenata recordaban al hijo de Guacoche, el Rey del merengue, quien se hacía llamar El último juglar.

“Ay dicen que el mundo se va acabá, yo digo que el mundo se acaba pal' que se muere… esa si es la deuda que yo tengo que pagar, pero a mí me duele morirme por las mujeres… yo no sé que piensa aquel rico miserable, que guarda la plata con tantas mujeres buenas”.

Diomedes Díaz grabó de José Vicente 'Chente' Munive dos canciones: Hombre Parrandero, y La escoba nueva.

Con estas frases de José Vicente 'Chente' Munive, que su amigo Elías Morales dijo que eran inéditas, fue despedido antes de ser sepultado ayer en el cementerio Ecce Homo de Valledupar.

Parado en una esquina de la tumba, con lágrimas en los ojos y la voz quebrada, Morales cantó la frase, a capela, en medio de familiares, amigos, seguidores, paisanos y artistas del folclor vallenato que llegaron para darle el último adiós al compositor, acordeonero y cantante que murió en la madrugada de este jueves en una clínica de Valledupar, víctima de complicaciones renales.

“Ay padrino, mucho dolor… ay mi viejo era tan bueno… yo le decía dónde te duele, ven y te sobo… ay mi viejo bueno, mi viejo querido…”, exclamaba una mujer en medio del llanto que la acongojaba en los momentos en que iba a ser sepultado Munive Redondo.

Antes de ser llevado al cementerio, el cuerpo y la memoria de 'Chente' Munive fue homenajeada con los cantos que él mismo compuso, y que se escucharon en las voces de Jorge Oñate, 'Poncho' Zuleta, Diomedes Díaz y Rafael Orozco, entre otros artistas que marcaron el legado del juglar.

En las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, el grupo de los Juglares Vallenatos entregó El merenguito en voz de Isacc Carrillo y Dina López con el acompañamiento de Tomas Alfonso 'Poncho' Zuleta; minutos después, el féretro fue conducido a la iglesia La Concepción, en donde el cantante Jorge Oñate entregó unas palabras como alivio y reconocimiento al excelente trabajo que hizo 'Chente' Munive por el vallenato.

Una caravana fúnebre se encargó de acompañar el cuerpo de José Vicente 'Chente' Munive, que fue trasladado desde la parroquia hasta el cementerio Ecce Homo, al norte de Valledupar.

“Una de las cosas más satisfactoria para mí es el campo; cuando estoy en el campo soy feliz. Porque en el campo encuentro yo aquel rato de esparcimiento”, dijo 'Chente' Munive en declaraciones entregadas para un documental del Festival Vallenato llamado 'Expreso Colombia. Toda una vida'. 

El hombre que partió a los 73 años recibió ayer, al filo del mediodía, su última morada; aunque batalló con una enfermedad que lo mantuvo varios meses en cama, el Hombre Parrandero, ese que encontró un Secreto Raro para enamorar a Carmen, y que algún día comparó a la mujer con La escoba nueva se fue para entonar sus melodías desde el cielo.
El campesino de la canción vallenata

Con el acompañamiento y la solidaridad que ha caracterizado a Jorge Oñate, el cantante hizo presencia ayer durante el sepelio de José Vicente 'Chente' Munive.
“'Chente' Munive diría yo que para el folclor vallenato era una pieza muy importante, él hizo para el vallenato 11 merengues… A mí me unió un acercamiento con 'Chente', yo iba mucho a La Mina (corregimiento), cuando él tenía sus hijos pequeños… se nos fue un cultor, un gran compositor, un campesino de la canción vallenata”, declaró el Jilguero de América.

Para el artista que le grabó junto a los Hermanos López la canción Dina López, “'Chente' era un tipo que lo encontraba yo ordeñando temprano. Él hizo historia en la música vallenata; yo le grabé seis canciones”.

Según expresó Jorge Oñate, la frase que más le gustaba del juglar era “Y el pobrecito de mi acordeón, al verme triste también lloraba… cuando llora el acordeón, que paradoja tan grande”.

Al igual que el Cantor de La Paz, en el sepelio de José Vicente 'Chente' Munive estuvo el cajero Pablo López, el compositor Edilberto Daza, Elder Díaz, y el amigo inseparable del nativo del corregimiento de Guacoche, el compositor Rafael Sánchez Molina.

“Un juglar vallenato tiene que ejecutar el acordeón, cantar y tener sus canciones, y si es el caso hasta hacer un verso; eso es lo que llaman un juglar vallenato”: 'Chente' Munive. 

CHELITO DE CASTRO SIGUE CONQUISTANDO AL MUNDO CON SU ACORDEÓN LATINO

Asumiendo su rol de director de sus propias producciones ‘Chelito’ de Castro entrega con su acordeón su nueva producción la que llega con aires exclusivo de distintos países.

Diez años estuvo vinculado ‘Chelito’ de Castro en la orquesta de Joe Arroyo, lo que le abrió las puertas a otras alternativas musicales.

El nombre de ‘Chelito’ de Castro siempre ha sido afín a la música de la Costa Caribe, es un músico que ha hecho carrera con muy buen resultado en la ejecución del piano y arreglista de varias orquestas, pero también tiene su lado para el vallenato y por eso acá se le referencia con trabajos musicales donde su acordeón no tiene nada que envidiarle a cualquier ejecutor de la provincia.

Ha sido productor de varios grupos de la región entre los que se destacan Iván Villazón, Carlos Vives, ‘Beto’ Zabaleta. También ha acompañado en infinidad de ocasiones presentaciones donde ejecuta vallenato.

Luego de ese largo trasegar por agrupaciones, se ha lanzado hace algún tiempo como cabeza de su propia agrupación, por lo que ha tenido una gran aceptación internacional, es por eso que está anunciando su nueva producción musical, ‘Latin Acordion’ que no es más según él que un viaje musical a Latino Americano interpretado con el instrumento alemán.

Trae este trabajo canciones exclusivas para diferentes países tales como Brasil, Perú, Cuba, Chile y su natal Colombia. Entre estos cortes vienen ‘Tico, Tico’ para los cariocas, y ‘Amarraditos’ para los peruanos.

‘Lamento Borincano’, ‘El Negrito del Batey’, ‘Al Oscuro’, ‘Compadre Pedro Juan’, ‘Palo Bonito’, ‘La Chica de Ipanema’, ‘La Pollera Colora’, ‘La Cumbia Cienaguera’. Entre otros que han sido temas grabados en anteriores trabajos de ‘Acordeón Latino’.

LA IX BATALLA DE SILVESTRE DANGÓND Y ROLANDO OCHOA

Desde el martes 11 Junio en horas de la tarde Cacica Stereo y Rancheriastereo virtual nos presentaron el trabajo musical “La Novena Batalla” de Silvestre Dangond y Rolando Ochoa, una producción que bien vale la pena escuchar, analizar y comentar, toda vez que esta es la agrupación vallenata contemporánea que encabeza los listados de preferencia en la nación.

Lo primero que debemos resaltar es que ha sido excelente la campaña promocional de expectativa por ese trabajo, estuve en la firma de autógrafos en el centro comercial Gran Estación de Bogotá y quedé impresionado por la acogida que tiene Silvestre en la capital, fue realmente impresionante el acto, como estoy seguro será el viernes en el parque La Leyenda de Valledupar, lo cual demuestra Silvestre es el artista de todos los géneros con mayor acogida en el País.

La novena batalla es un trabajo muy bien logrado, tiene música para todos los gustos, inclusive Silvestre logró complacer hasta a quienes pedimos a grito rescatar el vallenato clásico, para ello incluyó La Cosa Sabrosa de Lorenzo Morales y La Varita de San José de Juancho Polo Valencia, pero sin duda el vallenato predominante en el CD es el bailable y con sabrosura, allí encontramos: Los tengo de payasos y La Ciquitrilla ambas de Rolando Ochoa y por supuesto las dos clásicas ya mencionadas, para los amantes de la nueva ola grabaron: Lo ajeno se respeta de Eduardo Fonseca, La traga Loca de Omar Geles y Loco Paranoico de Luis Egurrola; la representación del vallenato romántico la tienen canciones como: Un amor verdadero de Wilfran Castillo, Culpa de los dos de “Tico” Mercado, En este Sitio de Rafael Manjarres y Mi mundo e cartón de Fabian Corrales.

Ahora, si me preguntan cuáles son las cuatro mejores canciones del CD para mi gusto, les tengo: La difunta, Un amor verdadero, En este sitio y mi mundo e cartón, y algo que también debemos abonarle a Silvestre es que le haya grabado a compositores como: Romualdo Brito, Luis Egurrola, Rafael Manjarres y Fabián Corrales, ojalá también pensaran en Rosendo Romero, Sergio Moya Molina, Fernando Meneses, Santander Durán Escalona, entre otros.

Lo que no me gustó del CD es que en él no se haya incluido ningún aire distinto al paseo y que en apartes de algunas canciones Silvestre haya impostado la voz de manera jocosa, eso para algunos puede ser gracioso y refrescante, pero para muchos le resta seriedad al trabajo.
 
© 2013 WWW.RANCHERIASTEREO.COM |Diseñador™| WILMER RODRIGUEZ